Qué es el Guión
Primeramente especificaremos el tipo de Guión:
El guión o libreto, un género literario.
El guión cinematográfico o screenplay en el cine.
El guión teatral
El guión técnico.
El guión ortográfico (-), un signo de puntuación. No debe confundirse con la raya (—).
El guión bajo (_), un signo gráfico.
El guion o script, un programa escrito para un lenguaje de programación interpretado.
El guion, una bandera que utilizan algunos jefes de estado y unidades militares.
Guión como género Literario
Un guión es un texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de una película, historieta o de un programa de radio o televisión, también las obras de teatro. Es decir, un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra dramática requiere para su puesta en escena. Abarca tanto los aspectos literarios (guión cinematográfico, elaborado por el guionista: los parlamentos) como los técnicos (guión técnico, elaborado por el director: acotaciones, escenografía, iluminación o sonido).
Guión Cinematográfico
El guión cinematográfico es un documento de producción, en el que se expone el contenido de una obra cinematográfica con los detalles necesarios para su realización.
Un guión cinematográfico contiene división por escenas, acciones y diálogos entre personajes, acontecimientos, descripciones del entorno y acotaciones breves para los actores sobre la emoción con que se interpretará. Un guión literario bien escrito tiene que transmitir la información suficiente para que el lector visualice la película en su imaginación: cómo transcurre el diálogo, cómo actúan los personajes y con qué objetos interactúan, sin especificar todavía los pormenores de la producción ni el trabajo de cámara.
A lo largo del tiempo se han ido estandarizando ciertos requerimientos de formato en los guiones. Son requerimientos que la industria del cine espera encontrar en un guión profesional y van desde la tipografía hasta los márgenes y cómo marcar los cambios de escena: si la acción sucede en interiores, exteriores, de día o de noche. También se separa claramente el diálogo de los personajes del resto de la acción.
Guión Teatral
El guion teatral o libreto es un escrito que contiene una historia para ser representada por los personajes del guion. Se compone de parlamentos o diálogos que deben ser dichos y actuados por los personajes. También aparecen entre parentesis las acotaciones, que son instrucciones del guionista para saber que deben decir y que deben de hacer, tanto para el director como para los actores, sobre como debe hacerse la obra. La escenografía es otro aspecto importante para la obra. Materiales para el guion teatral: Comprende todos los materiales que se colocan en el escenario para decorar y crear un ambiente adecuado para la representación teatral.
Guión en la Web
Un guión multimedia es un documento que estructura todas las pantallas de una aplicación informática multimedia diseñada para ejecutarse en una plataforma web, en un teléfono móvil o localmente en un ordenador usando un CD.
Su formato se basa en imágenes, similar a un storyboard cinematográfico, pero sumando a estas pantallas la descripción los elementos sensibles a la interacción del usuario y su comportamiento. También se explica el comportamiento de los elementos que no dependen del usuario para activarse, ejemplo: animaciones, sonidos que se cargan al cargarse la página, etc.
El guión multimedia explica cómo se combinan en cada pantalla o nodo los elementos de sonido, imágenes, video y texto. De esta manera el equipo de diseñadores, programadores y redactores y demás profesionales vinculados a la producción de este tipo de trabajos pueden coordinar sus labores, sea en la realización de páginas web, aplicaciones móviles o un videojuego.
El conjunto de pantallas o nodos que conforman un guión multimedia, conforman lo que se conoce como arbol de navegación, que no es otra cosa que la estructura general de la aplicación y los posibles caminos que el usuario podría tomar a través de la interacción con su interfaz gráfica.
Bou Bouza publicó en su libro ""El Guión Multimedia"" una nomenclatura para escribir este tipo de guiones.
Guión Técnico
El guión técnico ofrece todas las indicaciones necesarias para poder realizar el proyecto. Al guión técnico le sigue un bloque que contiene la descripción de la acción, de los actores, sus diálogos, efectos, músicas, ambiente y las características para la toma de sonido: sincrónico, referencia, muda o play-back.
Guión O Script
Un script (cuya traducción literal es guión) o archivo de órdenes o archivo de procesamiento por lotes es un programa usualmente simple, que por lo regular se almacena en un archivo de texto plano. Los script son casi siempre interpretados, pero no todo programa interpretado es considerado un script. El uso habitual de los scripts es realizar diversas tareas como combinar componentes, interactuar con el sistema operativo o con el usuario. Por este uso es frecuente que los shells sean a la vez intérpretes de este tipo de programas.
Bibliografía:
www.wikipedia.org
www.elrincondelvago.com
www.lapaginadelguion.org
www.dialogoscine.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario